H265+ supuso un gran avance frente a los protocolos anteriores: H265 y, sobre todo, H264.

La gran resolución de las cámaras de videovigilancia actuales que han pasado de 720p hasta los actuales 4K, 12Mpx y hasta 12K exigían un cambio para poder gestionar de manera eficaz el ancho de banda cuando se utilizan dispositivos con esas resoluciones.

H265+ reduce la tasa de bits del archivo de vídeo y por lo tanto, el ancho de banda y el tamaño de disco duro que ocupan las grabaciones procedentes de estas cámaras. Pero más allá de eso, El H264 se encuentra limitado a vídeo 4K a 60 fps, mientras que el H265 permite hasta 8K y 300 fps.

Ejemplos

Si bien depende mucho de los escenarios, el fabricante Hikvision ha publicado sus datos de compresión entre los distintos protocolos de compresión con el resultado de una disminución media del 48% entre el protocolo H264 y H265, que se incrementa hasta el 83% con H.265+.

Además en el siguiente artículo, Hikvision indica que:

«H.265+ optimiza el códec existente extraordinariamente cuando se cumplen los criterios específicos en un canal de videovigilancia. Estos criterios consisten en: 1.) un fondo estable donde la información cambia rara vez; 2.) un enfoque principal en los objetos que se mueven a través de esa escena estática; 3.) un período sustancial de tiempo donde los objetos en movimiento de una escena aparecen sólo de vez en cuando; y4.) vigilancia constante las 24 horas donde el ruido visual tiene un impacto relativamente grande en la calidad de la imagen.»

Esto, básicamente, significaría simplificándolo mucho que lo que hace este codec es mantener invariable el fondo de la escena y sólo grabar aquellos en la escena. Por ello podemos decir que este sistema es especialmente interesante cuando queremos reducir espacio en disco duro en situaciones donde no hay un elevado movimiento que ocupe toda la escena, sino cámaras fijas que controlan una visión general: almacenes, garajes, industria…

Ponemos un ejemplo más claro estudiado por el blog de Syscom en el que podemos ver el gran ahorro en espacio de disco duro que supone usar cámaras y DVR/NVR con este codec:

h265